La Tribu Guna: OrĂgenes, Cultura y las Islas Ănicas de Guna Yala
- Chris
- 9 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 jun
Guna Yala: Una cultura viva del mar Caribe
Aunque el origen exacto de la tribu Guna sigue siendo incierto, se cree ampliamente que emigraron desde la regiĂłn norte de Colombia, en particular de la zona del DariĂ©n, donde aĂșn existen pequeñas comunidades Guna. Hace algunos siglos, los Gunas llegaron a lo que hoy conocemos como San Blas, tras huir de Colombia por razones aĂșn desconocidas.
Desde entonces, el pueblo Guna ha desarrollado y mantenido una fuerte identidad cultural. De hecho, muchos no se consideran panameños. En cambio, protegen con firmeza sus tradiciones y patrimonio, lo que los ha convertido en una comunidad Ășnica, resiliente e independiente. Esta riqueza cultural continĂșa cautivando a los viajeros en 2025, ofreciendo una experiencia aĂșn mĂĄs profunda para quienes buscan encuentros autĂ©nticos y significativos. Durante su estancia en San Blas, tendrĂĄ la rara oportunidad de vivir su vibrante cultura de primera mano.

La Tribu Guna: Cultura y Tradiciones
Uno de los aspectos mĂĄs destacados de la cultura Guna es su vestimenta tradicional. Las mujeres Guna lucen sus vibrantes y coloridos vestidos en todo momento y se enorgullecen de su apariencia. Las intrincadas molas, un arte textil tradicional, forman parte de su vestimenta. Estas piezas, cosidas a mano, cuentan historias a travĂ©s de sus complejos diseños y son parte vital de la identidad Guna. La tradiciĂłn de hacer molas se transmite de generaciĂłn en generaciĂłn y, hoy en dĂa, sigue siendo una importante prĂĄctica cultural que tambiĂ©n contribuye a la economĂa Guna.
El pueblo Guna celebra diversos eventos culturales, como el Iggo inna (rito de pubertad para niñas) y el inna mutiki (festival nocturno), que celebran hitos importantes y fomentan el sentido de comunidad. Estos festivales ofrecen a los visitantes una profunda conexión con las tradiciones y valores Guna.

Contexto histórico: De Darién a San Blas
La migración de los gunas a San Blas marcó un hito en su historia. Tras huir de Colombia, establecieron su territorio semiautónomo en el archipiélago de San Blas. La región, antes conocida como San Blas, pasó a llamarse Guna Yala en octubre de 2011 para reflejar el nombre preferido del pueblo guna en su lengua materna. En guna, "Yala" significa "tierra" o "montaña", por lo que Guna Yala se traduce como "Tierra de los Gunas". Este cambio de nombre fue un paso importante en el reconocimiento de su identidad cultural.
HistĂłricamente, el pueblo Guna luchĂł por proteger su independencia. La RevoluciĂłn Dule de 1925 , por ejemplo, fue un momento decisivo en el que los Guna defendieron su derecho al autogobierno, lo que les otorgĂł un estatus polĂtico Ășnico. Hoy en dĂa, Guna Yala se subdivide polĂticamente en cuatro corregimientos (distritos), con un total de 51 comunidades. Estas comunidades se ubican principalmente en las islas del archipiĂ©lago de San Blas, que quizĂĄs tenga la oportunidad de visitar durante su viaje.
A partir de 2025, visitar estas islas en catamarĂĄn sigue siendo una de las formas mĂĄs inmersivas de conocer de cerca la vida Guna mientras navega en una de las regiones mĂĄs protegidas del Caribe.
GeografĂa y las Islas de Guna Yala
Guna Yala es una regiĂłn de belleza natural extraordinaria, compuesta por mĂĄs de 365 islas â algunas aĂșn emergiendo â, muchas de las cuales estĂĄn habitadas por el pueblo Guna. Los visitantes suelen explorar islas como los Cayos Holandeses, Cayos Coco Bandero, Cayo LimĂłn y otras islas mĂĄs cercanas al continente, como Cambombia y Franklin. Estas islas no solo son hogar de los Guna, sino que tambiĂ©n ofrecen paisajes impresionantes con aguas cristalinas, playas de arena blanca y vibrantes arrecifes de coral.
Guna Yala estĂĄ polĂticamente subdividida en cuatro corregimientos, con un total de 51 comunidades, la mayorĂa de las cuales se encuentran en las islas del ArchipiĂ©lago de San Blas frente a la costa continental. Las islas que visitaremos estĂĄn alrededor de los Cayos Holandeses, Cayos Coco Bandero y las islas mĂĄs cercanas al continente como Cambombia.
Estos son algunos de los nombres de islas en Guna:
Wichupwala
Nalunega
Gorbisgi
Carti Mamidup
Uargandup
Ailidup
Orosdup
Mandi Ubgigandup
Arridup
Narasgandup Dummar o Gran Naranja
Narasgandup bipy o Chica Naranja
Akwadup
Carti Sugdupu
Carti Mulatupu
Carti Yandup
Carti Tupile
Mirya Ubgigandup o Soledad Miria
Mormagedup o Isla de la MĂĄquina
Mamardup
Urgandi
Nusadup
Uargandup o rĂo AzĂșcar
Yandup o NarganĂĄ
Agwanusadup o CorazĂłn de JesĂșs (CorazĂłn de JesĂșs)
Digirad o RĂo Tigre
Niadup o TicantiquĂ
Maguebgandi
Nabagandi

Actividades econĂłmicas y prĂĄcticas sostenibles
El pueblo Guna depende de la pesca, la agricultura y la producciĂłn artesanal para su sustento. La pesca es un componente vital de su economĂa y emplean prĂĄcticas sostenibles para garantizar la salud de su entorno marino. La producciĂłn de molas , el vibrante arte textil, no es solo una prĂĄctica cultural, sino tambiĂ©n una actividad econĂłmica clave que contribuye a la preservaciĂłn de su patrimonio y genera ingresos para la comunidad.
A pesar del aumento del turismo, los Guna han logrado mantener un enfoque turĂstico equilibrado, que permite a los visitantes experimentar su cultura y, al mismo tiempo, asegurar que los beneficios se compartan dentro de sus comunidades. EstĂĄn particularmente orgullosos de sus tradiciones y se esfuerzan por proteger su entorno, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir viviendo en armonĂa con la naturaleza.
Visitando Guna Yala
Visitar Guna Yala es una oportunidad increĂble para sumergirse en una cultura Ășnica mientras explora una de las regiones mĂĄs hermosas e intactas de PanamĂĄ. AllĂ, experimentarĂĄs la calidez y la hospitalidad del pueblo Guna y comprenderĂĄ su dedicaciĂłn a la preservaciĂłn de su cultura y medio ambiente.
Recuerda que Guna Yala es una regiĂłn semiautĂłnoma, y al visitarla, es importante respetar las costumbres y tradiciones del pueblo Guna. Aprecian su cultura y valoran a los viajeros que aprecian su estilo de vida y la belleza natural de su tierra.
Visita nuestro sitio web para vivir tu experiencia en San Blas MĂĄs que nunca en 2025, el turismo respetuoso juega un papel clave para apoyar la autonomĂa de los Guna y preservar este rincĂłn virgen del Caribe.
